D.O. Cigales

La Denominación de Origen Cigales comenzó a funcionar como tal en el año 1991, una juventud sin embargo engañosa, porque según consta documentalmente, ya en el siglo X aparecen propietarios de viñedos en distintos municipios de la comarca como Cubillas o Corcos.

En Dueñas, en el palacio de los Condes de Buendía, estuvo Fernando el Católico disfrazado de arriero para conocer a Isabel y preparar los esponsales y allí volvió de nuevo cuando enviudó para unirse con Germana de Foix. En Cigales se enfrentaron extutores y validos de Alfonso XI “el Justiciero”; se reconcilió Pedro I “El Cruel” con sus hermanos bastardos, y también lo hizo Juan II con los Infantes de Aragón.

Los vinos de Cigales alcanzaron gran fama en España y en el exterior. Cuando la filoxera invadió los viñedos franceses los vinos de Cigales llegaron hasta Burdeos para suplir los propios en tierras galas.

Situación geográfica

La comarca de Cigales que protege la Denominación de Origen, se extiende por el sector norte de la Depresión del Duero, por una superficie de 574 km2, a ambos márgenes del río Pisuerga.

Los viñedos se encuentran a una altitud media de 750 metros y comprende desde parte del término municipal de Valladolid (Pago “El Berrocal”), hasta el palentino de Dueñas, incluyendo además Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Trigueros del Valle y Valoria la Buena.

Productores