III JORNADAS NUEVAS TECNOLOGIAS «ALIMENTOS FUNCIONALES»
En los últimos años, el concepto clásico de alimentación equilibrada está siendo sustituido progresivamente por el de alimentación óptima.
Ya no nos conformamos con aportar los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas, sino que queremos mejorar nuestra expectativa y calidad de vida a través de la alimentación.
Sin embargo, los nuevos estilos de vida han provocado que se abandonen determinados hábitos de alimentación lo que ha conducido a que muchas personas no sigan una alimentación equilibrada, y por tanto, no ingieran los nutrientes que necesitarían o en las cantidades adecuadas.
Como consecuencia de esta situación, han surgido los alimentos funcionales, que pueden compensar los desequilibrios y desajustes alimentarios y que mejoran sustancialmente la ingesta de nutrientes recomendadas por los especialistas en nutrición.
El CETECE, considerando la relevancia de esta tendencia en la industria alimentaria actual, ha querido estudiar más a fondo estos productos para dar conocer mejor sus efectos, la normativa que les afecta y algunos de los ingredientes responsables de sus funciones.
Alimentos funcionales:
Aquel que ha demostrado científicamente que:
es beneficioso para una/varias de las funciones orgánicas.
Mejora el estado general de salud
Reduce el riesgo de padecer enfermedades
El pasado 21 de junio el CETECE celebró en sus instalaciones una jornada sobre alimentos funcionales. Con ésta ya son tres los encuentro sobre nuevas tecnologías organizados por el centro, ya que en diciembre 2001 se celebró la I Jornada sobre nuevas tecnología en el uso de aditivos y complementos en panadería y pastelería mientras que en octubre de 2003 el tema central fueron las ayudas a la I+D+i para empresas agroalimentarias de Castilla y León.
El interés despertado por la jornada fue claramente palpable por la afluencia y diversidad del personal asistente, estando dicho aforo constituido por más de cuarenta profesionales, profesores titulares de distintas universidades, investigadores de diversos centros tecnológicos, jefes de secciones y técnicos de diversas divisiones de la Junta de Castilla y León y técnicos de las principales empresas agroalimentarias a nivel regional y nacional.
La inauguración y presentación de la jornada fue realizada por D. Jose Antonio Rubio Mielgo, Diputado de Fomento de la Diputación de Palencia y D. Javier Labarga Vaca, presidente de CETECE, quien dio una cordial bienvenida y agradeció la asistencia a las personas que acudieron al acto. Durante su breve introducción, destacó la importancia de la realización de este tipo de jornadas y el interés siempre perseguido por el CETECE de fomentar y divulgar las nuevas tendencias del campo de la alimentación.
La jornada dio comienzo pasadas las 9.30 de la mañana con la intervención del primer ponente D. Juan José Lozano Barriuso, Coordinador de Servicios de la Agencia de Protección de la Salud y
Seguridad Alimentaria de la Junta de Castilla y León, que centró su ponencia en la Estrategia NAOS, sus ámbitos de aplicación, sus antecedentes y las medidas tomadas.
A continuación, Dª Paz Redondo del Río, Médico Nutricionista y profesora de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Valladolid expuso una visión médica de los alimentos funcionales. En su presentación, la Doctora Redondo caracterizó la actual dieta de los españoles y cómo pueden ayudarnos los alimentos funcionales en el control de determinadas enfermedades típicas de las sociedades desarrolladas.
Una vez conocido el marco legal y los beneficios de los alimentos funcionales la jornada se centró en conocer desde un punto de vista técnico, algunas de las sustancias más habitualmente utilizadas en estos productos.
Así, D. Antonio Justicia, Director Técnico de LEAG – Laboratorios Girona realizó una exposición acerca de la aplicación de enzimas para reducir calorías, mientras que Dª Mercedes M. Pedrosa, Investigadora del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) presentó las novedosas aplicaciones de las leguminosas como alimentos funcionales.
De izquierda a derecha un momento de la inauguración de las jornadas, de la ponencia del
Subdirector de Puleva Biotech y de la mesa redonda celebrada con algunos de los ponentes.
La sesión de tarde se inició con una interesante ponencia sobre los ácidos grasos w-3 que fue presentada por D. Julio Boza Puerta, subdirector de PULEVA-BIOTECH, que resaltó la importancia de los ácidos grasos de cadena larga en el desarrollo infantil (desarrollo cognitivo, agudeza visual…) y en la disminución del riesgo cardiosvascular. El ponente presentó además los interesantes resultados de los distintos estudios que está llevando a cabo el Departamento de Nutrición Humana de PULEVA-BIOTECH.
Cerrando la serie de intervenciones D. Oriol Villadeval, Director de INNOVAFOOD destacó la incidencia de la
obesidad en España, sobre todo en edades tempranas y presentó diferentes estrategias para luchar contra ella, como por ejemplo, la inulina y la oligofructosa como fibra soluble.
Por último, durante la mesa redonda, todos los ponentes quisieron dejar claro que algunos alimentos son funcionales por sí mismos, como es el caso las legumbres, el aceite de oliva las frutas o las verduras entre otros pero que en puntualmente podemos completar nuestra esa funcionalidad con los productos desarrollados por Industria
Alimentaria.
En el marco de la jornada, se hizo entrega del IV Premio de Investigación CETECE, que como ya anunciamos en el anterior número del Boletín Informativo, recayó en Marta Caminero Granja por su trabajo sobre la Elaboración de bizcochos para enfermos celiacos y en Beatriz Barcenilla Gago por su estudio sobre la influencia de la combinación de enzimas en la reología y la panificación de las masas panarias.
El acto de entrega del premio fue presidido por D. José Mª Hernández Pérez, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León y por Dª Clara Berbel Hernández, Directora de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de la Junta de Castilla y León.
De izquierda a derecha un momento de la inauguración de las jornadas, de la ponencia del
Subdirector de Puleva Biotech y de la mesa redonda celebrada con algunos de los ponentes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectVer más
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.