De la montaña palentina hasta Alemania, Francia, Holanda o Inglaterra aguas de lebanza

De la montaña palentina hasta Alemania, Francia, Holanda o Inglaterra

Nos acercamos hasta la montaña palentina para conocer la historia del agua ‘Fuentes de Lebanza’ que se remonta hasta el año 2005, y siempre con un propósito claro: envasar agua mineral de alta calidad y máxima pureza para hacerla llegar a todos los hogares.

aguas de lebanza
Una idea con un objetivo tan complejo como transparente. Aportar su ‘gotita’ de agua en favor del desarrollo medioambiental, velando siempre por la sostenibilidad del planeta y por la salud de los que la consumen a diario.

Para ello, convocaron a los mejores especialistas en la materia, y después, estos recorrieron la geografía española en busca del manantial más puro y saludable. Tras un tiempo de investigaciones, por fin dieron con lo que estaban buscando. Se encontraba en el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente-Cobre Montaña Palentina, en pleno Valle de Lebanza. Fue entonces cuando nació ‘Fuentes de Lebanza’.

Poco a poco, esta agua fue convirtiéndose en la opción favorita de los hogares y los establecimientos de hostelería más exigentes. Y no sólo en territorio español. Gracias a una eficaz y ágil red de distribución, actualmente cuenta con presencia en países como Alemania, Francia, Holanda o Inglaterra.

Su continúa apuesta por la innovación en los procesos de elaboración y la defensa a ultranza de la sostenibilidad les ha permitido desarrollar nuevos formatos y adaptar la marca a las demandas del mercado actual. Todo ello sin perder de vista su prioridad: que tú y los tuyos tengáis siempre una fuente de salud y bienestar para acompañaros en el día a día.

‘Fuentes de Lebanza’ cuenta con una planta envasadora de 3.500 m2, ubicada en el municipio de La Pernía, al norte de Cervera de Pisuerga, enclavada en el Parque Natural Montaña Palentina. Concretamente, en el valle de San Salvador de Cantamuda.

Durante todo el proceso de producción trabajan para minimizar los consumos energéticos y para garantizar que no se emitan al exterior gases nocivos que puedan perjudicar el entorno. Además, no solo se trata de un lugar donde se envasa agua, sino de un centro didáctico que muestra a quien lo visita, la posibilidad y capacidad de crecimiento humano sin poner en riesgo la salud de nuestro planeta.

Sorry, the comment form is closed at this time.