Cerrato gastronómico, un excelente maridaje a través de la ‘VIII Feria del Queso y el Vino´ de Baltanás
- La Diputación provincial pretende que esta feria se convierta en un referente del buen queso en nuestro país, y un escaparate abierto para poner en valor los productos lácteos. Además, es fundamental dar cuenta de la calidad de los quesos palentinos, de gran riqueza en cuanto a sabores y textura para que sean cada vez más apreciados por quienes acuden a la feria.
- Más de una veintena de productores de quesos, productos lácteos, vino y repostería estarán presentes el domingo en Baltanás, en una jornada de feria donde no faltarán las catas y degustaciones, los talleres y las exposiciones.
- Los visitantes podrán aprovechar su estancia en Baltanás, capital de la comarca del Cerrato, para visitar algunas de sus joyas, como el Museo del Cerrato Castellano o las bodegas declaradas Bien de Interés Cultural.
- Otra forma de disfrutar del queso y el vino de la provincia podemos acudir a la marca `Alimentos de Palencia´ a través de su tienda online o en el punto de información turística ubicado en la Estación de trenes de la capital.
Palencia a 31 de octubre de 2018
El vino es al queso lo que las pastas son al té. Podemos tomarlos por separado, sí, pero ¿y lo buenos que están juntos? Y es que aunque todavía la expresión «que no te la den con queso» forma parte de nuestro glosario de frases básicas en la prevención de engaños; la unión del queso y el vino en la actualidad tienen detrás una base científica que va más allá de artimañas de venta de antaño.
Combatir la sequedad que producen los taninos en nuestra boca y potenciar los aromas y matices de los caldos son dos de razones de peso que nos han llevado a consumir juntos y por iniciativa propia, ambos placeres de la gastronomía.
Tanto es así que un año más, nuestra provincia vuelve a ser cita obligada con los mejores quesos y vinos de la tierra en el municipio de Baltanás; que regenta la capitalidad de la comarca del Cerrato. La ‘VIII Feria del Queso y el Vino’ tendrá lugar a lo largo de este fin de semana en el municipio cerrateño. Este evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia y en él que estarán presentes más de una veintena de productores de queso, vino, lácteos y repostería llegados de distintos puntos de España.
Además, para dinamizar el evento y entretener a grandes y pequeños, desde el viernes podremos disfrutar de multitud de actividades relacionadas con la tierra y la gastronomía: talleres infantiles, catas, música en directo y sorteos de productos de la tierra.
La intención de la Institución Provincial es que esta feria se convierta en un referente del buen queso en nuestro país, y un escaparate abierto para poner en valor los productos lácteos. Además, es fundamental dar cuenta de la calidad de los quesos palentinos, de gran riqueza en cuanto a sabores y textura para que sean cada vez más apreciados por quienes acuden a la feria. Hay que recordar que el sector lácteo influye en gran medida la economía de la provincia de Palencia, que cuenta con 24 queserías, la mayoría pertenecientes al club de calidad ‘Alimentos de Palencia’.
Además del sabor del buen queso y el vino, la comarca del Cerrato ofrece un amplio abanico de historia, patrimonio y naturaleza, con una variedad de paisajes salpicados de valles, cerros y rincones naturales. Esta amplia oferta es un estupendo maridaje para conocer y disfrutar en este último fin de semana de octubre.
UNA PROPUESTA TURISTICA
De manera innata a la feria y a su enclave, la cultura tradicional del vino estará presente; ya que Baltanás cuenta con el Barrio de Bodegas, una visita obligada para los que decidan disfrutar al máximo de esta cita gastronómica.
Este recurso enológico cuenta con el conjunto periférico más importante de Castilla y León, no solo por sus 374 bodegas, sino también por su buen estado de conservación. Tanto es así que han sido declaradas Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico. Por lo tanto, es imprescindible para conocer la cultura del vino en esta comarca, acercarse a conocer los seis niveles de bodegas excavadas en el cerro del castillo, formando un conjunto único de chimeneas.
Otra de nuestras paradas imprescindible en esta ruta de inmersión en la cultura de la zona es el Museo del Cerrato. Asentado en el antiguo hospital de Santo Tomás y convertido en Centro de Interpretación de la comarca, este museo cuenta con una exposición permanente sobre el paisaje, la historia y la etnografía de esta singular comarca del sur de la provincia, una valiosa pinacoteca y una importante colección de arte sacro. Como broche final a nuestro paseo por Baltanás, debemos dirigirnos a la parte más alta de la villa, entre la falda del Castillo y la Plaza Mayor. Allí se erige la monumental iglesia de San Millán, de estilo totalmente renacentista que alberga varios tesoros como una imagen del Ecce Homo del imaginero Gregorio Fernández o un impresionante órgano del siglo XVIII.
UN NUEVO ESPACIO PARA EL QUESO Y EL VINO PALENTINOS
Pero si el sábado no pueden acudir a esta cita gastronómica, no se preocupe; puede disfrutar de todos estos productos a través de la marca ‘Alimentos de Palencia’ y su tienda online www.alimentosdepalencia.es o en el nuevo Punto de Información Turística y Agroalimentaria ubicado en la estación de tren de la capital palentina.
Aunque la calidad de los productos palentinos es ya un hecho conocido por todos, la creación de la Marca de Calidad “Alimentos de Palencia” se ha concebido como una estrategia para la promoción y diferenciación de estos productos, así como la forma de establecer también unos parámetros de calidad según la producción, elaboración o transformación en el territorio de la provincia que se dividen en banda azul o banda dorada.
‘Alimentos de Palencia’ agrupa a un total de 153 empresas de la provincia. De ellos, 98 son empresas agroalimentarias, con 265 productos en Banda Azul y 248 en Banda Oro; 39 empresas hosteleras y 16 comercios minoristas.
Con los Alimentos de Palencia sí podemos decir: ¡Que no te la den con queso!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.