9ª CATA DEL CARRIÓN DE ALIMENTOS DE PALENCIA
La Asociación Provincial de Fabricantes de Pan de Palencia y del CETECE, trataron de divulgar las bondades de este alimento básico, y dar a conocer abiertamente a los consumidores, las diferencias y características sensoriales de algunos tipos de panes que se elaboran en la provincia de Palencia.
Se probaron panes tradicionales como la Fabiola de Palencia, que espera conseguir pronto una Marca de Garantía, y la Chapata, y piezas más especiales y enriquecidas como el Pan de cereales y semillas.
La Fabiola, cuyo nombre debe su honor a la reina que así se llamaba, es un pan candeal con forma alargada y ondulaciones en su parte superior. Presenta una corteza brillante, fina y con cierta crocancia. Su color es dorado excepto en las partes superiores de los cortes que serán de un dorado intenso.
De miga muy blanca, con alveolado muy cerrado y regular, es un producto suave y fácil de tragar. Su olor es poco intenso al igual que su sabor, por lo que es adecuado para acompañamiento de pescados, mariscos y vinos blancos.
Chapata, característica de Italia, aunque se elabora en toda la región con el nombre castellanizado de “Chapata”. Es un pan con gran contenido en agua, de aspecto rústico y con diversas formas y tamaños. Su miga es de color marfil con alvéolos grandes y no uniformes. La miga presenta cierta humedad y consistencia. Es ligeramente ácido y aromático. Ideal para acompañar platos de pasta, carnes, ahumados y guisos donde las salsas nos animen a ser untadas.
Pan de cereales y semillas: pan que se ha enriquecido con otras semillas como; girasol, lino, mijo, sésamo y amapola, que además deaumentarle su valor nutricional, le aportan una apariencia y sabor totalmente diferentesde las de cualquierpan más tradicional. Su sabor y aromas se ven potenciados por la presencia de estas semillas. Adecuado no solo para personas con cierto desgaste energético, sino para hacernos más gratos los platos de pastas, arroces o ensaladas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.