20 cocineros de 13 restaurantes del Club de Calidad Alimentos de Palencia en el primer encuentro profesional
La Diputación reúne en una jornada formativa a 20 cocineros de 13 restaurantes del Club de Calidad Alimentos de Palencia en el primer encuentro profesional en Palencia que contará con el cocinero Fernando Canales como profesor de excepción
-
El encuentro se hace posible para cumplir una de las propuestas que llegaban a la Diputación a través de Mesa de la Gastronomía por parte de sus componentes (los representantes de cada uno de los sectores productivos que engloba en Club de Calidad Alimentos de Palencia) que solicitaban formación en este sentido. En total serán cinco encuentros durante todo el año con cocineros de renombre que permitirán a nuestros restauradores avanzar en sus propuestas culinarias y no tener que desplazarse fuera.
-
Hoy comienza en las instalaciones del Cetece en horario de mañana y tarde. La Diputación ha elegido a Fernando Canales, y a su equipo para esta primera cita puesto que fue el padrino de la jornada de presentación de Alimentos de Palencia en Bilbao el pasado mes de noviembre . El afamado restaurador elaborará diez propuestas gastronómicas con Alimentos de Palencia que presentará a los participantes en el curso que tomarán parte de la sesión de trabajo.
-
La actividad se enmarca dentro de las líneas de trabajo de Alimentos de Palencia para la promoción gastronómica ligada al turismo y para apostar también por el desarrollo empresarial de nuestros productores. Puesto que las propuestas gastronómicas del equipo de expertos, elaboradas siempre con Alimentos de Palencia, se pueden exportar más allá de nuestras fronteras provinciales a cartas de restaurantes de otros lugares del país , para conseguir de esta forma la distribución de nuestros productos en nuevas provincias.
Palencia, 7 de abril de 2014
La Diputación de Palencia, dentro de la línea de trabajo para la promoción gastronómica del Club de Calidad Alimentos de Palencia, ha organizado el primero de los encuentros de formación con cocineros expertos en nuestra provincia. Si bien habían participado en diversas citas fuera, este lunes y para cumplir una de las propuestas de la Mesa de la Gastronomía de Palencia en el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece), se desarrolla una jornada dirigida por el afamado cocinero Fernando Canales dirigida a los restauradores que integran el Club de Calidad en esta tierra, para facilitarles la participación y evitar los desplazamientos. La primera de un total de cinco que está previsto desarrollar durante este año. Esta mañana, el Presidente de la Diputación, José María Hernández; la diputada de Desarrollo Provincial, Ana María Asenjo y el diputado de Promoción Económica, Miguel Sánchez han saludado a los participantes en este primer encuentro dirigido por el cocinero, Fernando Canales han asistido a la
Esta jornada tendrá una duración de 8 horas presenciales, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, repartidas en mañana y tarde y participan un total de 20 profesionales del sector de Hostelería del Club de Calidad Alimentos de Palencia. Para quienes el cocinero bilbaíno elaborará diez propuestas gastronómicas que tendrán como ingredientes principales productos Alimentos de Palencia y que posteriormente se presentarán a los participantes. Propuestas que se pueden exportar más allá de nuestras fronteras provinciales a restauradores de otros lugares del país, para conseguir de esta forma la distribución de nuestros productos en nuevas provincias.
La Diputación ha elegido a Fernando Canales, y a su equipo para esta primera cita puesto que fue el padrino de la jornada de presentación de Alimentos de Palencia en Bilbao el pasado mes de noviembre.
RESTAURANTES. Trece son los restaurantes y 20 los cocineros participantes: Restaurante Los Lagares de Saldaña; de Palencia capital: Restaurante La Traserilla, Restaurante El Chaval de Lorenzo, Restaurante Maño, Castilla Vieja, Restaurante La Fragata El Vino Divino, Restaurante Chapó, Rey Sancho, Restaurante La Encina, Casa Lucio, Asador Gasolina de Cervera de Pisuerga, Bodegas Zarzavilla de Frómista y Restaurante Ticiano de Villallano.
EMPRESAS. 14 son las empresas que elaboran los productos que el cocinero ha seleccionado para sus diez propuestas gastronómicas: Cooperativa Ntra. Sra. La Antigua (Fuentes de Valdepero), Panadería Gómez Ampudia (Ampudia), Ganaderos de Ovino Churro (Anche, Palencia), Hortalizas Salus (Torquemada), Miel Felya (Abia de las Torres), Quesos Cantarillos (Salinas de Pisuerga), Ecoalimentos Palentinos (Salinas de Pisuerga), Palfruit (Villamuriel de Cerrato), Morcillas de Villada (Villada), Morcillas de Fuenteandrino (Fuenteandrino), Leguminor (Saldaña), Conservas Ramos (Herrera de Pisuerga), Piscifactoría de Campoo (Aguilar de Campoo) y Ludiel Miel (Villamuriel de Cerrato).
PLATOS. En concreto, los platos que se elaborarán son:
Gazpacho de remolacha con Costrones de queso adobados en tomillo/ Biquini de lechazo churro/ Cristal de miel y queso fresco/ Menestra de setas con jugo clarificado de langostino/ Ñoqui de morcilla con pil-pil de bacalao/ Micro pimiento de morcilla con su pil-pil/ Falafel de lentejas con tahine/ Vitelo anchonato/ Tartar de trucha ahumada con gel de cardamomo/Sabayón de miel y coco
Fernando Canales elaborará los platos e iniciará con los asistentes a la formación, una sesión de trabajo en la que analizarán aspectos como la vinculación culinaria con los Alimentos de Palencia, el análisis de los productos en estado original, etc. que dará paso a la clausura del ciclo y la degustación de las propuestas gastronómicas elaboradas.
Mantendrá un encuentro posterior con los productores de Alimentos de Palencia con el objeto de fomentar las relaciones hostelería-productores y dar protagonismo también a los productos han servido de base para la elaboración de las distintas propuestas gastronómicas en el cual se realizará un análisis pormenorizado de las cualidades de cada uno de ellos.
• Currículum Vitae Fernando Canales ( Bilbao, 1962). Comenzó su formación en la escuela de hostelería de Leioa, en su primera promoción. Poco después se trasladó a Francia donde aprendió de la mano del maestro Francis Ducasse (profesor de Alain Ducasse).
Desde 1998 dirige su restaurante Etxanobe, en el Palacio Euskalduna, que lleva su apellido materno. Además de su actividad en el restaurante, que cuenta con una estrella Michelín y 2 soles en la guía Repsol, entre otras calificaciones, colabora con diversos medios de comunicación.
Entre sus premios destacan: Premio Euskadi de Gastronomía, año 2005, Gorro de Oro en la semana gastronómica de Intxaurrondo, año 2000, Premio Restauradores al mejor restaurante de España, año 2006, Premio al cocinero en primer festival de cine gastronomía Cinegourland, año 2006, Premio revista En Boga, año 2008, Premio La Gula de Oro Madrid, año 2003, Premio Tenedor de Oro en Xerez, año 2010, Premio Ilustres de Getxo, año 2012 y Premio GetxoBlog, año 2013.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.